Aunque son varios los caminos que existen, seguramente sea el francés el más tradicional y conocido y, sin duda, el que hoy en día atrae más peregrinos de todos los lugares del mundo. Y de ellos, el que viene de la localidad francesa de Sant Joan de Pied de Port para entrar a España por Roncesvalles sea el que a la mayoría nos viene a la cabeza cuando hablamos del Camino de Santiago. Ese el que vemos señalado por todas partes con una flecha amarilla que marca el camino junto a la concha de la vieira.

Y Pamplona es la primera ciudad que se encuentran los peregrinos en España tras transitar todo el norte de Navarra desde Francia. Y es algo muy presente en la ciudad y no solo por el ver transitar todos los días peregrinos cruzando la ciudad por sus arterias principales: la calle Mayor del casco Viejo y la Avenida de Pío XII de la Pamplona más moderna y contemporánea; sino también por que la ciudad tantos siglos después sigue acogiendo a los peregrinos con los brazos abiertos y dispuestos a auxiliar. Así, además de los diferentes albergues municipales encontramos iniciativas como Ultreia, centro de acogida al peregrino e interpretación del Camino de Santiago.
Hablar de la influencia cultural y artística del Camino de Santiago tanto en Navarra como en otros lugares del norte de España daría para varios posts ,ya que fue sin duda entrada de todas las corrientes europeas. Pero incluso en el caso de Pamplona está muy ligada al propio origen de la ciudad, ya que fueron muchos los ciudadanos de origen francés que se quedaron a vivir en los antiguos burgos de San Cernín o de San Nicolás que, junto a la Navarrería, acabaron confluyendo en el siglo XV en lo que hoy conocemos como Pamplona (en lo que hoy sería el casco antiguo de la ciudad).
Discurrir del Camino de Santiago por Pamplona
Estés en Pamplona o no por el Camino de Santiago, te aconsejamos que te acerques a hacer la ruta que siguen los peregrinos para entrar en la ciudad. Te prometemos que te sentirás como en la Edad Media llegando a la ciudad para el mercado semanal. El camino transcurre entre los fosos de las murallas para acabar accediendo a la ciudad por una calzada de piedra y una puerta con un pequeño puente levadizo. Un puente que solo se abre una vez al año, para recibir a sus majestades los Reyes Magos.

Una vez has accedido a la ciudad, el camino cruza el Burgo de la Navarrería con su famosa fuente, desde donde verás la catedral en la parte más alta de la ciudad. Puedes aprovechar, si no has estado antes para visitarla. Sino puedes seguir el Camino para llegar hasta la Plaza del Ayuntamiento, esa mundialmente conocida porque es donde se lanza el chupinazo que da inicio a las Fiestas de San Fermín. Y de ahí el camino cruza toda la arteria principal del Casco Antiguo, la calle Mayor.
En esta calle se encuentran dos de nuestros apartamentos – Ayla Camino de Santiago y Ayla San Fermín– en los que podrás descansar tanto si estás en Pamplona de paso con el Camino de Santiago o si vienes a conocer la ciudad. Esta ubicación te permitirá conocer la ciudad de manera muy cómoda, ya que podrás desplazarte a todos lados caminando y sentirás la ciudad de un modo especial pudiendo dormir en pleno Casco Antiguo. Además, se trata de una calle muy tranquila en la que podrás dormir sin ruido alguno.
A partir de la calle Mayor, los peregrinos abandonan el Casco Viejo por seguir por la Pamplona moderna y abandonar la ciudad y seguir el camino hacia Cizur Mayor y Tierra Estella. El Camino de Santiago es otro motivo más para visitar Pamplona y disfrutar de esta ciudad que tiene mucho que ofrecer.